Skip to Content

Se espera un incremento del 40% de Ciberataques en estas próximas elecciones 2018, ¿ya estás preparado?

Apps que piden acceso a datos personales, otras que insertan malware espía, además de ciberataques a infraestructura crítica se hacen presentes en México previo a elecciones.

  Fuente:CNN

Adriana García Cruz, directora general de Symantec México, explicó que al comparar el comportamiento de los ciberataques en México en 2011 contra los de 2012, año en que Enrique Peña Nieto fue electo presidente, se registró un alza de 40% en el número de vulneraciones.

La directora estimó que para este 2018 se repetirá la tendencia.


“Vimos esa alza de 40% en 2011 a 2012 en general en México y al siguiente año hay una caída. (…) No solo es a los candidatos si ¡no a las instituciones envueltas en el proceso, más allá del INE, a otras que están alrededor y sobre todo cuando se manejan por relaciones de confianza”, dijo García en entrevista con Expansión.

Si bien, el alza en la cuenta de ciberataques no es exclusiva de México, sino una tendencia que se ha agudizado a nivel global en los últimos años, el país se coloca como uno de los mercados que más alto aparece en los rankings de ataques, dependiendo el tipo de vector.

En ataques de ransomware, México es el segundo país más atacado en América Latina y el octavo en el mundo, mientras que en el malware dirigido a objetos de IoT, México es el décimo en el mundo y el tercero en la región.

Y aunque en otro tipo de vectores, como minado de criptomonedas o criptojacking, aplicaciones de espionaje por malware móvil y ataques a infraestructura crítica aún no hay cifras claras para México, García detalló que éstas son las tendencias en donde se registra actualmente el mayor crecimiento impulsado por el entorno electoral.

“La minería de datos para obtener criptomonedas y sacar dinero está pasando y de hecho en México está creciendo bastante, nos ha tocado y atender clientes con estos casos”, especificó la especialista.

El criptojacking comenzó a verse como una amenaza global el 2015 y consiste en que los atacantes ingresan a un dispositivo, móvil, de escritorio, infraestructura o de internet de las cosas, de forma silenciosa para utilizar el procesamiento de cómputo de este para minar criptomonedas, como bitcoin, y obtener dinero a cambio.

Las apps en este “segmento gris” son similares a las que usó la firma de estrategia política digital Cambridge Analytica, a través de Facebook, para recolectar datos de los usuarios y usarlos después para el supuesto armado de perfiles psicográficos para perfilar la campaña de Donald Trump.

García dijo que, aunque no hay cifras específicas para el alza de estas apps sí han notado que se ha incrementado la aparición de grupos que las manejan en 15% globalmente.

A medida que la IoT transforma sectores enteros y, al hacerlo, genera beneficios enormes y tremendos nuevos riesgos, Symantec ya ayuda a proteger más de mil millones de dispositivos de IoT. Desde televisores inteligentes hasta infraestructura crítica, ayudamos a proteger y gestionar de manera segura dispositivos y comunicaciones, y proporcionamos analítica para detectar las sofisticadas y sigilosas amenazas avanzadas en sus sistemas de IoT.Te invitamos a conocer más de nuestras soluciones de Seguridad Digital aquí.  

Se espera un incremento del 40% de Ciberataques en estas próximas elecciones 2018, ¿ya estás preparado?
InterStore Team March 6, 2024
Share this post
Tags
Our blogs
Archive